Las comunicaciones orales dentro de la empresa las podemos clasificar atendiendo a varios factores:
El tiempo transcurrido
- Directas. El emisor y el receptor intervienen alternativamente en la comunicación. Tipos de comunicaciones directas son las físicas, como por ejemplo una entrevista personal, una reunión, etc., y las no físicas, como una conversación telefónica o una videoconferencia.
- Diferidas. Transcurre un tiempo desde que el emisor envía el mensaje y el receptor lo recibe por medio de un contestador automático, buzones de voz, etcétera.
El ámbito en el que se desarrollan
- Internas. Son aquellas que se producen entre dos o más personas dentro de un mismo ámbito, como por ejemplo una reunión de jefes de departamento, una reunión de empleados de un mismo departamento, etcétera.
- Externas. Se realizan entre dos personas que no pertenecen a un mismo ámbito, como las comunicaciones con proveedores, clientes, organismos oficiales, etc.
El número de personas que intervienen
- Individuales. Cuando existe un solo emisor y un solo receptor, como por ejemplo una reunión entre el jefe de mantenimiento y el jefe de personal, entre el jefe de personal y un trabajador, etcétera.
- Colectivas. Cuando interviene un grupo de personas, como por ejemplo un debate o una conferencia.
La dirección
- Ascendentes. Cuando se dirige un inferior a un superior, como una comunicación del jefe de producción al director, una comunicación de un auxiliar administrativo al jefe de su departamento, etcétera.
- Descendentes. Es el caso de un superior que se dirige a un inferior, como por ejemplo una comunicación del director al jefe de producción o un comunicado del jefe de taller al oficial de primera.
- Horizontales. Sucede cuando los interlocutores pertenecen a una misma categoría laboral, como por ejemplo una reunión de jefes de departamento o una reunión del personal administrativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario